Dos décadas después, Vince Gilligan regresa a lo grande a la ciencia ficción televisiva
El 12 de mayo de 2002, la cadena estadounidense FOX emitió 'Días de sol', el episodio décimo octavo de la novena temporada de 'Expediente X' (The X-Files). Un capítulo cuyo misterio nos remitía a la icónica 'Tribu de los Brady'. Un episodio criticado, entre otras cosas, porque a esas alturas de la serie (terminaría la siguiente semana), los fans ya no estaban para "monstruos de la semana".
23 años después, el guionista y director de dicho episodio, Vince Gilligan, vuelve a escribir (y dirigir) ciencia ficción para televisión tras una década larga dedicándose a la dupla 'Breaking Bad'/'Better Call Saul'. Y lo hace en Apple TV que, otra cosa no, pero ha demostrado ser el hogar donde el género recibe una patina de prestigio. Lleva por título 'Pluribus' y, efectivamente, es soberbia.
Hola, Carol
Y eso que las expectativas eran de por sí bastante altas. Desde la plataforma han jugado mucho al misterio con sus teasers e incluso en la sinopsis oficial simplemente hablaba de que «la persona más desgraciada de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad». Menos mal que el tráiler ya nos mostró un poco de a qué se iba a enfrentar la Carol de Rhea Seehorn.
Sin meternos demasiado en spoilers, la serie arranca con el mundo convirtiéndose en una suerte de mente colmena (The Joining, la "unión"), en la que están todos los habitantes del planeta excepto unos pocos. Una de ellas es esta Carol, escritora superventas de literatura romántica, a la que sin saber por qué no le ha afectado este "pegamento psíquico".
A un nivel de personajes podríamos decir que tenemos tan solo dos: el de Rhea Seehorn y el resto. 'Pluribus' está construida en torno a este personaje, lo que requiere de alguien de la altura de Seehorn, que pueda ser capaz de sostenerla por completo. De llenar cada escena. Evidentemente hay más personajes porque claro, alguien debe dar las réplicas (ahí tenemos por ejemplo la Zosia de Karolina Wydra) pero 'Pluribus' es Carol.
La serie, que ya tiene una temporada 2 asegurada, se mueve más en el terreno de 'La dimensión desconocida' y similares que como caja de misterio. Evidentemente, en este inicio de serie tenemos muchísimas más preguntas que respuestas tanto argumentales (¿exactamente cual es el plan de la "Unión", si hay un plan?) como, por así decirlas, temáticas (¿qué define la humanidad?).
Gilligan podría haber optado por un tono mucho más denso para explorar estas cosas (y seguramente a todos se nos están viniendo ejemplos a la mente). En su lugar, 'Pluribus' es agradecidamente ligera, lo que no está reñido con que se tome sus tiempo. Es deliberadamente pausada, pero en ningún momento te permite quitar los ojos de la pantalla.
Todo esto gracias a los altos estándares en guion y dirección a los que nos tiene acostumbrados el creativo, dando lugar a una serie brillante y soberbia. Desde luego, una de las mejores de este año.

