
🎬 El Día de los Muertos Vivientes (Day of the Dead) (1985).
👨🎨 Ficha Técnica
📅 Año: 1985
🌍 País: Estados Unidos
🎭 Género: Terror, Ciencia ficción, Gore, Zombies, Cine de culto
⏱️ Duración: 102 minutos
📽️ Formato: 35 mm – Color
🎞️ Clasificación: R (Restricted)
Dirección: George A. Romero
Guion: George A. Romero
Producción: Richard P. Rubinstein
Compañías:Laurel Entertainment Inc.,United Film Distribution Company (UFDC) (Distribución)
Música Original: John Harrison
Fotografía: Michael Gornick
Montaje: Pasquale Buba
Diseño de Producción: Cletus Anderson
Efectos Especiales de Maquillaje y Gore: Tom Savini (revolucionarios en su época, considerados de los mejores de la historia del cine de terror)
Efectos Visuales: Everett Burrell, John Vulich
Presupuesto estimado: 3,5 millones USD
Recaudación aproximada: 34 millones USD (convirtiéndose en película de culto pese a su recepción inicial mixta)
👥 Reparto Principal
Lori Cardille → Sarah Bowman (doctora, protagonista)
Terry Alexander → John (piloto de helicóptero)
Jarlath Conroy → William "Bill" McDermott (radiooperador alcohólico)
Joseph Pilato → Capitán Henry Rhodes (militar autoritario y brutal)
Richard Liberty → Dr. Logan ("Frankenstein") (científico obsesionado con los zombies)
Sherman Howard → Bub (zombie “domesticado”, icónico en la saga)
Gary Howard Klar → Steel (soldado agresivo y violento)
🧟 Sinopsis
En un mundo devastado por el apocalipsis zombi, la humanidad se encuentra al borde de la extinción. La película se centra en un grupo reducido de científicos y militares refugiados en un búnker subterráneo en Florida.
Los científicos, liderados por la doctora Sarah Bowman, luchan por encontrar una solución: algunos intentan buscar una cura, mientras que el excéntrico Dr. Logan experimenta con los muertos vivientes para “domesticarlos”. Entre ellos surge Bub, un zombi capaz de mostrar vestigios de inteligencia y emociones, desafiando todo lo que se creía sobre los no-muertos.
La convivencia entre los científicos y los militares, encabezados por el tiránico Capitán Rhodes, se vuelve cada vez más tensa, degenerando en enfrentamientos brutales. Mientras tanto, en la superficie, las hordas de muertos vivientes esperan el momento de irrumpir en el refugio…
La historia culmina en un baño de sangre apocalíptico, donde la violencia humana resulta tan letal como la amenaza de los zombis.
🏆 Importancia y Legado
Tercera entrega de la trilogía de los muertos vivientes de George A. Romero, tras La noche de los muertos vivientes (1968) y El amanecer de los muertos (1978).
Reconocida por sus efectos de maquillaje realistas y revolucionarios, obra maestra de Tom Savini.
Película de culto absoluto, que aunque en su estreno recibió críticas dispares, hoy se considera una de las obras maestras del cine de terror y el gore.
Introdujo la idea del zombi “inteligente” (Bub), influyendo en décadas posteriores de cine y videojuegos.
Recuerda...si te gustó el contenido déjalo en tu ordenador compartiéndose, sin borrar ni modificar por algunos días, de esta manera no se pierden las semillas.