"Charlie y la Fábrica de Chocolate" (2005)
"Charlie y la Fábrica de Chocolate" (2005), dirigida por Tim Burton, es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Roald Dahl que se distingue por su particular estética visual y una compleja combinación de efectos prácticos y digitales. La película fue concebida con la intención de ser más fiel al tono oscuro y excéntrico del material original de Dahl que la adaptación anterior.
Temas y Adaptación:
La película profundiza en la excéntrica personalidad de Willy Wonka, incluyendo una historia de fondo sobre su relación con su padre dentista que no estaba en el libro original, pero que fue inspirada por las experiencias de Tim Burton. La visión de Burton es intencionadamente más oscura y menos "políticamente correcta" que la adaptación anterior, manteniéndose fiel a la inflexibilidad de Dahl con las debilidades de sus personajes, mostrando las consecuencias sin suavizar el "destino" de los niños.
Con un presupuesto de 150 millones de dólares y una recaudación global de 475.8 millones de dólares, "Charlie y la Fábrica de Chocolate" fue un éxito comercial y crítico. Fue lanzada también en formato IMAX, que realzó la inmersión en el fantástico mundo de Wonka gracias a la mayor resolución y tamaño de la pantalla. El rodaje duró seis meses, concluyendo en diciembre de 2004.
Dirección y Estilo Visual:
Tim Burton impone su característico estilo gótico y fantasioso, colaborando estrechamente con el director de fotografía Philippe Rousselot y el compositor Danny Elfman, colaboradores habituales. La dirección de fotografía utilizó cámaras ARRIFLEX 435, Panavision Panaflex Millennium XL y Panavision Panaflex Platinum, junto con lentes Panavision Primo Primes Spherical, capturando las imágenes con una apertura Super 35 y un formato de aspecto de 1.85:1. La paleta de colores de la película está intencionadamente atenuada en las escenas iniciales del mundo exterior de Charlie para acentuar el impacto visual vibrante y saturado al entrar en la fábrica de chocolate, creando un contraste dramático similar al de "El Mago de Oz".
Reparto:
Johnny Depp como Willy Wonka
Freddie Highmore como Charlie Bucket
Jordan Fry como Mike Teavee
AnnaSophia Robb como Violet Beauregarde
Julia Winter como Veruca Salt
Philip Wiegratz como Augustus Gloop
David Kelly como Abuelo Joe
Helena Bonham Carter como Sra. Bucket
Noah Taylor como Sr. Bucket
Missi Pyle como Sra. Beauregarde
James Fox como Sr. Salt
Deep Roy como Oompa-Loompas (con voz de Danny Elfman)
Christopher Lee como Dr. Wonka
Diseño de Producción y Escenarios:
El diseñador de producción Alex McDowell fue fundamental en la creación del universo visual de la fábrica. La icónica "Habitación del Chocolate" de Wonka fue construida en el escenario 007 de Pinewood Studios. El río y la cascada de chocolate fueron efectos prácticos, no creaciones digitales. Se tardaron meses en desarrollar una mezcla no tóxica y comestible de un millón de litros, principalmente a base de hidroxietilcelulosa, pigmentos orgánicos y un biocida apto para uso alimentario, para lograr la consistencia y el color deseados, que fue recirculada para simular el flujo. Gran parte de este set era comestible, aunque los actores a menudo tenían que preguntar qué era seguro para consumir. Para las tomas exteriores de la ciudad y la fábrica, Burton optó por construir una ciudad en miniatura a escala 1/24 en lugar de depender excesivamente del CGI, un proceso que llevó más de seis meses. El diseño de la ciudad se inspiró en la fotografía urbana en blanco y negro y en la arquitectura fascista para el exterior de la fábrica.
Música y Sonido:
La banda sonora, compuesta por Danny Elfman, es un elemento integral de la narrativa, con canciones que los Oompa Loompas interpretan y que, a diferencia de la versión de 1971, extraen directamente las letras de la novela de Dahl. Elfman también contribuyó con sus propias voces para los Oompa Loompas.
Efectos Visuales y Especiales:
La película empleó una combinación magistral de efectos visuales (VFX) y efectos prácticos (SFX):
Oompa Loompas: El actor Deep Roy interpretó a cada uno de los numerosos Oompa Loompas individualmente. Para las complejas secuencias musicales y corales, Roy tuvo que repetir sus actuaciones hasta 60 veces por canción, con múltiples tomas para cada duplicado. La postproducción implicó un meticuloso trabajo para redimensionar su imagen (ya que los Oompa Loompas medían aproximadamente 76 cm de altura) e integrarlo en las escenas, interactuando con otros personajes y elementos de sets a diferentes escalas.
Ardillas Clasificadoras: La escena de las ardillas en la sala de clasificación de nueces combinó 40 ardillas vivas y entrenadas, animatrónicos y CGI. El entrenamiento de las ardillas reales fue un proceso laborioso que requirió miles de repeticiones.
Transformación de Violet Beauregarde: La hinchazón de Violeta en un arándano gigante se logró mediante una combinación de CGI y pantalla verde, donde el cuerpo de la actriz fue reemplazado digitalmente.
Augustus Gloop: El actor Philip Wiegratz usó un traje de gordo especialmente diseñado para la escena del río de chocolate, el cual fue fabricado para evitar absorber líquidos y prevenir fugas.
Ascensor de Cristal: Se construyó una caja de cristal real, y los actores eran suspendidos a 15 metros de altura durante el rodaje. Se utilizó un sistema de cámara suspendida por cable (Cablecam) para las tomas dinámicas, aunque un incidente resultó en la destrucción de una costosa cámara al caer en el río de chocolate falso.
Recuerda...si te gustó el contenido déjalo en tu ordenador compartiéndose, sin borrar ni modificar por algunos días, de esta manera no se pierden las semillas.
Mantén tu torrent activo,otros lo están esperando.
Lo que compartes hoy,te lo compartirán mañana.
APOYA A TU COLABORADOR DANDO UN VOTO POSITIVO 👍 (O NEGATIVO) 👎 PARA QUE SIGA SUBIENDO ARCHIVOS A LA WEB.
DE VOSOTROS DEPENDE QUE ESTO FUNCIONE.

