
Por supuesto, está el sistema operativo de Apple, pero algunos prefieren otras opciones, siendo principalmente las distribuciones de Linux. Hay muchísimas que son buenas elecciones, como ZorinOS que se parece mucho o el Linux Mint que usa PewDiePie, pero muy poco se habla de FreeXP.
¿Recuerdas lo increíble que fue Windows XP en su momento? Pues bien, esta Distro lo ha reconstruido al pie de la letra para ofrecer una interfaz idéntica y ligera, siendo ideal para ordenadores de cualquier gama y contando características similares a las funciones de Windows 10.
Migrar a un sistema operativo distinto a Windows puede ser algo muy complicado, especialmente si has utilizado el software de Microsoft toda tu vida. Sin embargo, FreeXP se centra en hacer este proceso de transición más amigable en comparación con otras distribuciones de Linux que son completamente distintas.
Esta propuesta está basada en Debian y se centra en generar una versión moderna de Windows XP, con toda su apariencia, funciones y elementos que tanto representan a este SO de 2001.
Entre las cosas que incorpora, está el característico fondo de pantalla, los iconos, el panel de control, el menú de inicio y la barra de tareas. Todo esto funciona mediante a una incorporación de temas y modificaciones, mientras que mantiene soporte para escritorios virtuales, navegador Chromium y mucho más.
Lo más impresionante de todo esto es que no es necesario que hagas todo el proceso de instalación clásico si lo quieres probar, pues también está su versión Live Media para ejecutarlo como si fuera una máquina virtual, pero como un medio en vivo.
Una de las preocupaciones más grandes a la hora de usar una Distro es la compatibilidad con aplicaciones o juegos. Con FreeXP esto no tiene que ser una inquietud, ya que permite instalar programas o videojuegos actuales sin tantas limitaciones.
.
Otras de las ventajas que hacen que valga la pena es que cuenta con alta seguridad, cosa por la que no te tendrás que angustiar después de octubre de 2025 con respecto a Windows 10. Esto se debe a que su base es Debian y recibe las actualizaciones o parches necesarios para mantener tu protección.
Entre los puntos fuertes adicionales, tiene un navegador basado en Chromium que te da un plus de defensa virtual al acceder a diversas webs. Por si fuera poco, instalar FreeXP ya trae beneficios de por sí, porque es compatible con hardware antiguo, no necesitas licencia y tampoco es exigente.
Además, no solo tiene la capacidad de simular todo el entorno de Windows XP, pues también incluye capas de personalización de Windows 2000, Windows XP Classic, Windows XP Luna, Windows 7, Windows 8 e incluso el mismísimo Windows 10 Light por si lo extrañas demasiado.
Por supuesto, lo más recomendable es utilizar el sistema operativo con el tema de Windows XP, que es con el que hay más estabilidad, pero lo bueno es que tienes numerosas opciones. Eso sí, una de las desventajas es que no es compatible con las apps de Windows, pero con programas como Wine o PlayOnLinux, se pueden incluir sin problemas.
.
Tal y como ya se ha mencionado, puedes hacer la prueba con la versión Live Media para comprobar si es el sistema operativo perfecto para reemplazar Windows 10. Si te agrada y se adapta a los recursos de tu ordenador, entonces procede con la instalación correspondiente.
Windows 11 no es el final de todo, hay una interesante Distro que simula Windows XP y es mucho mejor que migrar a macOS o irse a un sistema operativo desconocido.
Lo primero que tienes que hacer es descargar la imagen ISO desde la página de FreeXP e instalar Rufus o Etcher para crear una unidad de arranque. Con un USB de al menos 6 GB, el cual tienes que conectar a tu ordenador, ejecuta Rufus y graba la imagen en FAT32.
Después, tienes que reiniciar el PC para acceder a la BIOS y poner el modo de arranque desde el USB. De esta manera, el ordenador mostrará la interfaz de instalación de FreeXP, donde tienes que seguir las instrucciones para seleccionar los parámetros que más te gusten y así se complete el proceso.
Siguiendo todos estos pasos, el sistema operativo ya debería de estar instalado y funcionando correctamente en tu dispositivo. Si bien no incorpora las aplicaciones exclusivas de Windows y funciones, tienes un entorno bastante eficiente con la temática más similar a Windows XP.